Postula a la 6ta Jornada de Acreditación Evaluadores CAPE 2023

La Certificación de Ahorros de Proyectos Energéticos (CAPE) es un mecanismo estándar que permite el reporte de resultados de la medición y verificación de proyectos en el ámbito energético, facilitando a los usuarios finales de energía a certificar los resultados de los proyectos energéticos implementados en sus instalaciones. Estos ahorros se determinarán en un periodo de tiempo de operación establecido y deberán contar con información real y verificable de consumos.

 

La CAPE cuenta con un Registro de Evaluadores CAPE, conformado por personas naturales acreditadas por la Entidad Administradora del mecanismo CAPE, sea trabajador dependiente o independiente. El evaluador CAPE es el encargado de evaluar y verificar que la información declarada por el Cliente sea verídica, en base a los mecanismos y reglamentos propios de la Certificación. También es el responsable de enviar la información evaluada de las diferentes etapas, para que sea revisada por parte de la Entidad Administradora.

 

Con respecto al Cliente, el Evaluador CAPE es el encargado entregar asesoramiento, tanto técnico como administrativo, de los procesos involucrados en las diferentes etapas de la Certificación. De igual forma, es el principal intermediario entre el Cliente y la Entidad Administradora.

Sólo un Evaluador CAPE acreditado podrá realizar las evaluaciones de ahorros de proyectos energéticos en la CAPE

Periodo de Postulación: 22 de mayo al 01 de agosto de 2023.
Publicación de Seleccionados: 04 de agosto de 2023.
Periodo de Pago: 04 de agosto al 14 de agosto de 2023.
Jornadas de Capacitación: 05 y 06 de septiembre de 2023.
Jornada de Repaso: 12 de septiembre de 2023.
Jornada de Evaluación: 13 de septiembre de 2023.
Modalidad: online vía Zoom.
Arancel general: $280.000.
Existen beneficios consistentes en un arancel preferencial para aquellos postulantes que cuenten con alguna de las siguientes características:
  • Postulantes que se encuentran ligados a la agencia a través del programa Registro Energético de la AgenciaSE o aquellos que cuenten con la certificación IEM (Industrial Energy Manager) Arancel $260.000.
  • Arancel preferencial para mujeres. Arancel $250.000
  • Arancel preferencial para empresas que inscriban 3 o más participantes. Arancel $260.000 por participante.
**Beneficios no son acumulables
Si cumples con algunos de estos requisitos, escríbenos al mail cape@agenciase.org para obtener tu cupón, asunto CUPÓN DESCUENTO CAPE.

Presentación de la Acreditación

La Certificación de Ahorros de Proyectos Energéticos (CAPE) es un mecanismo estándar que permite el reporte de resultados de la medición y verificación de proyectos en el ámbito energético, facilitando a los usuarios finales de energía a certificar los resultados de los proyectos energéticos implementados en sus instalaciones. Estos ahorros se determinarán en un periodo de tiempo de operación establecido y deberán contar con información real y verificable de consumos.

 

La CAPE cuenta con un Registro de Evaluadores CAPE, conformado por personas naturales acreditadas por la Entidad Administradora del mecanismo CAPE, sea trabajador dependiente o independiente. El evaluador CAPE es el encargado de evaluar y verificar que la información declarada por el Cliente sea verídica, en base a los mecanismos y reglamentos propios de la Certificación. También es el responsable de enviar la información evaluada de las diferentes etapas, para que sea revisada por parte de la Entidad Administradora.

 

Con respecto al Cliente, el Evaluador CAPE es el encargado entregar asesoramiento, tanto técnico como administrativo, de los procesos involucrados en las diferentes etapas de la Certificación. De igual forma, es el principal intermediario entre el Cliente y la Entidad Administradora.

Sólo un Evaluador CAPE acreditado podrá realizar las evaluaciones de ahorros de proyectos energéticos en la CAPE

Fecha:

Se realizará los días 05, 06, 12 y 13 de septiembre de 2023

  • Inicio acreditación: 05 de septiembre de 2023.
  • Término acreditación: 13 de septiembre de 2023.

Horarios:

  • Martes 05 y miércoles 06 de septiembre de 08:30-17:30 horas Jornadas de Capacitación
  • Martes 12 de septiembre de 08:30-12:30 horas Jornada de repaso, asistencia optativa
  • Miércoles 13 de septiembre 09:00-11:00 horas Jornada de Evaluación

Público objetivo

El perfil del evaluador CAPE corresponde a un profesional con conocimientos de energía, eficiencia energética y Medición y Verificación.

  • Profesionales, expertos y técnicos que lleven a cabo diagnósticos energéticos, evalúen el potencial de ahorro de energía en diversas medidas de eficiencia energética, y preparen los análisis financieros, de riesgo y de emisiones de gases efecto invernadero.
  • Profesionales responsables de la evaluación y operación de implementaciones de eficiencia energética.
  • Personal perteneciente a empresas de ingeniería especializadas en eficiencia energética.
  • Jefes de plata o expertos técnicos interesados en determinar ahorros de energía.
  • Expertos que participan en el diseño y gestión de programas de eficiencia energética en todo tipo de organización.
  • Expertos que participan en el diseño y gestión de programas de eficiencia energética en todo tipo de organización.
  • Personal perteneciente a empresas de servicios energéticos ESCOs.

Requisitos

Los profesionales que deseen postular a Evaluador CAPE serán categorizados en base al puntaje obtenido tanto en Experiencia laboral como Formación Académica. Es importante destacar que para el presente llamado se priorizará a los postulantes con mayor puntaje.

Los criterios para asignación de puntajes de los postulantes a Evaluador CAPE, se presentan en la siguiente tabla:

                    Experiencia           

                        laboral

Formación

académica

Mínimo 8 proyectos de M&V aplicando metodología IPMVP. Mínimo 5 proyectos de M&V aplicando metodología IPMVP. Mínimo 3 proyectos de M&V aplicando metodología IPMVP. Mínimo 8 proyectos de M&V aplicando metodología diferente a IPMVP. Mínimo 5 proyectos de M&V aplicando metodología diferente a IPMVP. No cumple con los requisitos anteriores de experiencia laboral
Certificación CMVP vigente 22 21 19 16 12 7
Formación de al menos 4 años en una universidad o institución acreditada en las áreas de ciencia, ingeniería, arquitectura, o un campo relacionado 20 18 15 11 6 No admisible
Formación no técnica de al menos 4 años en una universidad o institución acreditada en un área de estudio no mencionada anteriormente

 

17 14 10 5 2 No admisible
Formación técnica de al menos 2 años

 

13 9 4 1 No admisible No admisible
No cumple con los requisitos anteriores de formación académica 8 3 No admisible No admisible No admisible No admisible

Proceso de Inscripción:

  1. Completar el formulario de postulación, descargable en el siguiente vinculo Formulario de postulación CAPE
  2. Completar carta de acreditación de experiencia, descargable en el siguiente vínculo.
  3. Enviar correo adjuntando formulario de postulación, carta de acreditación, certificados de títulos, certificado CMVP (según corresponda), entre otros, al correo cape@agenciase.org.  El asunto del correo electrónico deberá indicar “6ta Jornada de Acreditación de Evaluadores CAPE”

Fechas Importantes de la convocatoria

Fecha Inicio Inscripciones Lunes 22 mayo 2023
Fecha Término Inscripciones Lunes 01 agosto 2023
Fecha Término de revisión de antecedentes Viernes 04 agosto 2023
Fecha publicación de resultados Viernes 04 agosto 2023
Fecha Término de confirmación por parte de postulantes / Límite de pago Lunes 14 agosto 2023
Fechas Jornada de Acreditación
Módulo A Medición y Verificación Martes 05 septiembre 2023
Módulo B Operación CAPE Miércoles 06 septiembre 2023
Jornada de Repaso de Contenidos Martes 12 septiembre 2023
Examen de Evaluación Miércoles 13 septiembre 2023

Capacidades a lograr

La CAPE tiene como misión velar porque aquellos profesionales que obtengan la acreditación de Evaluadores CAPE posean una serie de competencias que les permitirán evaluar y verificar que la información declarada por el Cliente sea verídica y en concordancia con los mecanismos y reglamentos propios de la certificación tales como:

  • Conocimiento del funcionamiento de la certificación
  • Análisis de la información relativa a los consumos de energía de un sistema
  • Caracterización de consumos energéticos de un sistema sobre la base de información levantada

Descripción de contenidos

MODULO A: Medición y Verificación
  • ¿Qué es la M&V?
  • ¿Cómo se determinan los ahorros energéticos?
  • Opciones de Medición y Verificación
  • Consideraciones Estadísticas
  • Equipos de Medición
  • Plan de medición
  • Informe demostrativo de ahorro
  • Ejemplos y Casos Prácticos
MODULO B: Operación de la CAPE
  • Antecedentes Generales de la Certificación
  • Beneficios que entrega la certificación
  • Actores involucrados
  • Documentos reconocidos por la certificación
  • ¿Qué recursos debe disponer el cliente para certificar los ahorros de un proyecto?
  • ¿Qué proyectos pueden certificar sus ahorros energéticos?
  • Definición del período de referencia
  • Definición del periodo demostrativo de ahorros
  • Etapas de la certificación de ahorros de proyectos energéticos
        • Pre-certificación
        • Certificación
        • Extensión de la certificación
  • Herramienta de evaluación
  • Fiscalización de proyectos
  • Manual de Normas gráficas

Evaluación y certificación

Posterior a las jornadas de capacitación, solo los postulantes que hayan cumplido con los criterios de asistencia a dichas jornadas deberán realizar una jornada de evaluación que corresponde a un examen que constará de dos secciones:

  • Sección I: MODULO A: Medición y Verificación.
  • Sección II: MODULO B: Operación de la CAPE.

Para aprobar el examen, el participante deberá contestar correctamente el 80% de las preguntas de cada módulo.

En el caso de los postulantes que aprueben satisfactoriamente la jornada de evaluación, se les entregará la “Credencial de Acreditación de Evaluador CAPE” en formato digital, indicándole además el código de Evaluador. De manera adicional el Evaluador CAPE será incorporado al registro de Evaluadores CAPE.

Consultas

Las consultas deben ser realizadas al correo cape@agenciase.org